Vídeo Ateneu Popular 9 Barris
Publicado: 21/01/2013 | Autor: javierrodrigomontero | Archivado en: Materiales, Vídeos | Tags: Ateneu 9 Barris, Vídeo | Deja un comentarioATENEU POPULAR 9 BARRIS #1: Definición y origen del proyecto
ATENEU POPULAR 9 BARRIS #2: Políticas culturales de proximidad
ATENEU POPULAR 9 BARRIS #3: Retos y oportunidades actuales
Mapa de Ateneu Popular 9 Barris
Publicado: 17/01/2013 | Autor: javierrodrigomontero | Archivado en: Mapas, Materiales | Tags: Ateneu, Ateneu 9 Barris, Mapas, Nou Barris | Deja un comentarioMás tamaños en nuestro Flickr
El mapa del Ateneu Popular 9 Barris se presenta a partir de 2 zonas interconectadas
– Por una parte hemos representado un dibujo de edificio del equipamiento desglosando los espacios / recursos que ofrece para entender su política institucional a partir de la distribución de los espacios.
– Por otra parte encontramos el mapa estructural del Ateneu que se genera a partir de círculos concéntricos, que se separan en dos partes o hemisferios irregulares. En la parte superior representamos el trabajo de gestión ciudadana, narrando la generación del proyecto como un proyecto desde y para la ciudadanía y el territorio, que parte de la gestión ciudadana. En el centro marcamos el núcleo central de gestión a partir de la asamblea y la asociación Bidó de 9 Barris mediante su junta general. A partir de esta asamblea se extienden las cinco comisiones, que como puentes o brazos, ejecutan las decisiones tomadas en la asamblea. Junto a las comisiones se encuentran también la gestión administrativa del espacio, y los amigos del Ateneu, que fomentan procesos de participación e implicación en el programa institucional. En la parte inferior encontramos los resultados, artefactos y contenidos concretos que desarrolla cada comisión, y en un arco inferior las entidades con sede en el Ateneu y relación desde donde se genera la dinamización activa, y el trabajo de articulación con actos, programas y plataformas del barrio. Este trabajo en red queda mostrado en un segundo y ultimo arco de trabajo , donde se presentan las diversas plataformas colaborativas con las que está trabajado el Ateneu 9 Barris .
Como vemos desde una perspectiva global, toda esta complejidad de capas y relaciones interdisciplinares genera un retorno social directo y una implicación directa entre las políticas culturales y las políticas de ciudadanas de participación directa en el equipamiento.
Ateneu Popular 9 Barris
Publicado: 14/01/2013 | Autor: javierrodrigomontero | Archivado en: Ateneu Popular 9 Barris, Cataluña, prácticas e inciativas | Tags: Ateneu 9 Barris, Cataluña, Circo, Innovación Social | Deja un comentarioEl “Circ social ” i “l’ Escola Juvenil Ateneu Popular 9Barris. Canal Youtube del Ateneu Popular 9 Barris.
¿Qué es ?
Es un centro cultural público en el que la acción ciudadana y artística sirve como una herramienta de transformación social. Funciona como un equipamiento cultural asentado y relacionado con el tejido socio-cultural del barrio a través de una gestión ciudadana y se basa en la tradición de los ateneos de la Segunda República. El Ateneu Popular 9barris, nació como fruto de la lucha de vecinos y vecinas de Nou Barris durante 1977, por tanto es una iniciativa que ha surgido y se ha desarrollado a raíz de la acción ciudadana. Genera diversos procesos de programas, actividades y trabajo cultural, social y educativo en caminado a fomentar la participación y cohesión social bajo los ideales de independencia, eficacia y transparencia.
Su línea de política institucional se articula a través de un diálogo fructífero entre políticas culturales y sociales, tal como queda enunciado en su Web:
“En el terreno artístico, el Ateneu Popular 9barris pretende potenciar la creación y fomentar la formación artística desde una óptica no mercantilista, comprometida socialmente, con el ánimo de apoyar la creación joven y las culturas emergentes, En el contexto sociocultural, pretende fomentar el compromiso social y solidario entre l@s ciutadan@s y su espíritu crítico, mediante la estimulación de la participación y la dinamización de la cooperación entre entidades.”
Imagen de la primera actividad de Ateneu, 1977. Imagen extraida del Facebook del Ateneu
Agentes/ metodología / gestión
La asociación Bidó de Nou Barris nació como plataforma legal para gestionar el Ateneo y como heredera directa del trabajo de l@s vecin@s y de los primeros movimientos ciudadanos. Bidó de Nou Barri trabaja en red con un conjunto de de asociaciones y colectivos que están ubicados en el Ateneo. El modelo de gestión y política de este equipamiento, remarca la auto-gestión colectiva de los recursos, como una política en la que el territorio y las redes de colectivos o entidades próximas y cercanas al equipamiento colaboran conjuntamente en su gestión y desarrollo, evitando una separación entre la gestión interna y la relación externa con entidades, y promoviendo mecanismos de transparencia y democracia directa en la coordinación. De este modo el Ateneu trabaja de forma muy directa con una gran cantidad de colectivos del barrio, pero además también con redes metropolitanas y entidades en plataformas y coproducciones, con escuelas, grupos diversos y comunidades en las líneas de formación y programación, y también en redes europeas.
La gestión ciudadana es la gestión de recursos públicos basada en la aportación voluntaria. En el caso concreto del Ateneu se genera a partir de una asamblea donde forman parte entidades, colectivos participantes así como el mismo Bidó, y donde de manera participativa y dialogada se discuten y produce el programa y la distribución presupuestaria.
La gestión se lleva a cabo desde 5 comisiones diferentes, distribuidas por temáticas organizativas.
- Comisión Artística
- Comisión de Programación
- Comisión de Formación y Circo Social
- Comisión de Revista del Ateneo
- Comisión Gestora
El financiamiento responde a una distribución de recursos de aproximadamente de un 60% de las administraciones públicas y un 40% generado con recursos propios, de modo que se genere una independencia respecto a la administración pública , y se garantice la sostenibilidad de los programas e iniciativas. Al tiempo que las partidas para personal no deben sobrepasar tampoco el 50 % de tal modo que se garantice la programación y la generación de actividades.
Además la gestión del Ateneu se propone transparente y sin ánimo de lucro, de modo que como equipamiento público y ciudadano, los beneficios siempre reviertan en el proyecto de nuevo, generando una política cultural continua sobre el común colectivo.
Imagen general de parte del Ateneu, extraída de Facebook del Ateneu Popular 9Barris. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=469742713052435&set=a.411150128911694.116595.213201215373254&type=1&theater
Links/ referencias
Web oficial: www.ateneu9b.net/
Canal youtube de vídeos: http://www.youtube.com/user/ateneupopular9barris?feature=watc
Ateneu Nou Barris (2012) 35 años de cutlura autogestionada. En Participasión: http://participasion.wordpress.com/2012/03/09/35-anos-de-cultura-autogestionada/
Santi Eizaguirre (2012) “L’Ateneu Popular de 9 Barris: un referent per a la gestió ciutadana”. En La Trama Urbana.18/12/2012.En http://latramaurbana.net/2012/12/18/lateneu-popular-de-9-barris-un-referent-per-a-la-gestio-ciutadana/
Pérez, Xavi (coord.) (2004); Una ilusión compartida: Ateneu Popular 9 Barris 25 años; Pagès Editors
Plataforma de Gestió Ciudadana de Barcelona: http://educaciotransformadora.files.wordpress.com/2012/01/presentacic3b3-pgc-1.pdf
NouBarris Cabrejada, diu prou (plataforma vecinal en contra de la crisis a Nou Barris)http://9bcabrejada.blogspot.com.es/
Caravan network (Red europeas de escuelas de circo social de la que forma parte el Ateneu) http://www.caravancircusnetwork.eu/